Ultimas novedades de Spotify

Las novedades que trae Spotify para su app premium en Android y iOS


La plataforma de música en línea, Spotify acaba de anunciar las novedades que traerá la versión 'premium' de su servicio para dispositivos Android y iOS, la cual funciona a través de suscripción mensual.

La plataforma anunció mejoras en la navegación para las búsquedas de contenido en la biblioteca musical de Spotify. "Los suscriptores pueden obtener excelentes recomendaciones sobre Inicio , descubrir algo nuevo con Buscar y acceder a sus canciones, artistas, listas de reproducción y podcasts favoritos en Su biblioteca", se lee en el comunicado publicado por la compañía.

Otra de las novedades es la función 'Endless Artist Radio', la cual ofrece un flujo de escucha personalizado y sin fin. Estas listas, que pueden ser de un artista, álbum o canción, se actualizan regularmente y se pueden descargar para escuchar sin conexión.

Competencia de Spotify

Competencias de Spotify

1 · Apple Music:


Reproducción gratuita: No. 

Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 4,99€ al mes para estudiantes. Plan familiar por 14,99€. 

Catálogo musical: 45 millones de canciones. 

A favor: La experiencia de usuario es fantástica desde el minuto uno y la calidad de las listas de reproducción ya creadas es extraordinaria. Su integración tanto con Siri como con Apple Watch y con 200 modelos de vehículos a través de CarPlay. Permite crear listas de reproducción inteligentes. Puedes subir tu música a iCloud para acceder a tu biblioteca desde todos los dispositivos. Cuenta con su propia emisora de radio (Beats 1), vídeos musicales, conciertos e incluso programas de vídeo como el popular Carpool Karaoke creado por James Corden. Algunas canciones y álbumes están en exclusiva. 

En contra: No existe reproductor web. iTunes en su versión de escritorio se queda lejos de la usabilidad de otras plataformas.



2 · Tidal:




Reproducción gratuita: No. Dispone de un período de prueba gratuito de 90 días. 

Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 19,99€ en la versión Hi-Fi (8,99€ y 17,99€ para clientes Vodafone). Plan familiar por 14,99€ o 29,99€ en versión Hi-Fi. 

Catálogo musical: 48 millones de canciones. 

A favor: Ofrece la mejor calidad de sonido en streaming, con parte de su catálogo en calidad Studio Master. Integra decenas de series originales de vídeo y podcasts y ofrece entradas para conciertos en exclusiva a los socios. TIDAL Rising, un espacio dedicado a apoyar el talento emergente en todos los géneros, permite descubrir grandes artistas, canciones e incluso géneros fuera del radar comercial. Tiene algunas canciones y álbumes en exclusiva. Su llegada a España se ha traducido en la multiplicación de listas creadas por el equipo editorial, agrupadas no solo por géneros o tendencias sino a través de "bandas sonoras" sobre hitos históricos. 

En contra: Para disfrutar de una calidad de sonido superior al resto es necesario contratar la versión Hi-Fi. La usabilidad de la aplicación ha mejorado mucho en los últimos meses (varios elementos recuerdan a Spotify) pero tiene cosas que cambiar. El catálogo musical es mayor al de Spotify, pero no es tan profundo en algunos géneros con algunas ausencias significativas.

3 · Deezer:


Reproducción gratuita: Sí, bajo registro y disponible tanto en ordenador como en dispositivos móviles (aunque con ciertas limitaciones) y anuncios. La versión premiumdispone de un período de prueba gratuito de 30 días. 

Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 14,99€ en la versión familiar (hasta seis personas). Suscripción Hi-Fi por 19,99€. 

Catálogo musical: 43 millones de canciones. 

A favor: El catálogo musical es más completo de lo esperado. La versión Hi-Fi ofrece una calidad de sonido muy elevada. Buena mezcla entre listas de reproducción creadas por el equipo editorial y las generadas automáticamente por los hábitos del usuario, especialmente a través del sistema Flow que crea recomendaciones mediante las canciones marcadas como favoritas. Integración con Facebook. 

En contra: Los rivales ofrecen mejores opciones de descubrimiento musical. Los anuncios y limitaciones de reproducción en la versión gratuita. No existe opción de reproducción sin pausas entre canciones.

4 · YouTube Music: 


Reproducción gratuita: Sí. Dispone de un período de prueba gratuito de 90 días. 

Precio mensual: Opción básica gratuita con algunas limitaciones. La cuota mensual cuesta 9,99€ al mes. 

Catálogo musical: 50 millones de canciones. 

A favor: Su mayor virtud es el enorme catálogo de videos musicales (tanto videoclips como actuaciones en directo, conciertos y vídeos de todo tipo) que jamás llegarán al resto de plataformas. La app sorprende para bien; en lugar del (hermoso) caos de YouTube es sencillo encontrar lo que estás buscando. La primera toma de contacto está resuelta a la perfección (como en Spotify) para que no tengas que pasarte días seleccionando cuáles son tus artistas y discos favoritos. Las listas de reproducción son notables, aunque no las mejores. Lo que sí destaca por encima del resto es su buscador inteligente: se pueden encontrar canciones concretas sin saber su título o artista. Su integración con otros servicios de Google (como el altavoz inteligente Google Home) es sobresaliente. 

En contra: La calidad del audio de algunos vídeos es muy inferior a la media de sus competidores. La opción gratuita no permite reproducir música en segundo plano, por lo que tendrás que tener siempre la aplicación abierta, lo que significa que ni siquiera podrás responder al WhatsApp.

5 · Amazon Music Unlimited:



Reproducción gratuita: No. Dispone de un período de prueba gratuito de 30 días. 

Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes. Plan familiar con seis cuentas por 14,99€. 

Catálogo musical: 50 millones de canciones. 

A favor: El precio para suscriptores Prime (99€ al año) es inferior al de las anteriores plataformas. Compatibilidad con todo tipo de dispositivos, incluyendo algunos vehículos (BMW y Mini) y altavoces inteligentes (Sonos, Denon HEOS). 

En contra: Salvo el precio no existe ninguna ventaja sustancial frente a la competencia: la aplicación de escritorio necesita mejorar, los rivales ofrecen mejores opciones de descubrimiento musical y no hay vídeos de ninguna clase. A la espera de la llegada de los dispositivos Echo para disfrutar de la integración con Alexa.

6 · Google Play Music:


Reproducción gratuita: Sí, aunque con mucha letra pequeña. Dispone de un período de prueba gratuito de 30 días. 

Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 14,99€ en el plan familiar (hasta seis personas). 

Catálogo musical: 40 millones de canciones. 

A favor: Permite subir a la nube música almacenada en tu ordenador para escucharla desde cualquier dispositivo. Funciona perfectamente (algunos de sus rivales también) con Chromecast, Android Wear y Android Auto. Interfaz muy sencilla de utilizar e integrada en el universo Android. 

En contra: La profundidad del catálogo musical es inferior al de algunos de sus rivales, lo mismo que sucede con las recomendaciones de artistas y canciones.

Sistemas Operativos/compatibilidad con Spotify

Spotify esta disponible en los sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS X y Linux, en los sistemas operativos de móviles Symbian, iPhone, Andorid y BlackBerry.


ModeloSO
iPhoneiPhone 5S o superioriOS 10 o superior. 250 MB de espacio libre
iPadiPad 2 o superioriOS 10 o superior. 250 MB de espacio libre
iPodiPod Touch de quinta generación o superioriOS 10 o superior. 250 MB de espacio libre
AndroidCualquier dispositivoSO Android 4.1 o superior. 500 MB de espacio libre
MacCualquier dispositivoSO X 10.10 o superior
WindowsCualquier dispositivoWindows 7 o superior


Spotify también reproduce música a través de diversos sistemas de sonido, televisores y estéreos para autos. Para determinar si tu dispositivo es compatible con Spotify y, en tal caso, averiguar cómo habilitarlo, consulta con el fabricante de tu dispositivo.

Reproductor web
La siguiente es una lista de navegadores compatibles con el reproductor web:


  • Safari 6 o superior.
  • Internet Explorer 11 o superior.
  • Google Chrome (la versión más reciente).
  • Mozilla Firefox (la versión más reciente o la versión inmediata anterior).
  • Opera 12 o superior.
  • Yandex 1 o superior.

Target de Spotify

Spotify es una aplicación que sirve para escuchar música, audiolibros y/o podcasts. Su público está mayormente conformado por adolescentes y adultos jóvenes, amantes de la música en búsqueda de una excelente calidad de sonido y nativos del mundo digital, pero hay opciones para todas las edades. 

Spotify ha anunciado que ya cuenta con 140 millones de usuarios activos, lo que supone un incremento de 100 millones con respecto a las cifras de hace unos meses. Recordamos que hace unos meses el servicio musical de streaming alcanzaba los 50 millones de usuarios premium.

Spotify va dirigido a 2 grupos, premium y free. Esta app es utilizada mayormente entre gente de 15 a 35 años.
Se han hecho encuestas de que se usa más, entre que edades es más utilizado, etc. Ej:


Son algunos de los ejemplos de encuestas pasadas.



Características del servicio de Spotify


Como ya vimos en entradas anteriores, Spotify es una aplicación de Streaming de música que posee millones de canciones, que se pueden escuchar en cualquier momento. Esta aplicación cuenta con un servicio estándar, que es gratis, pero la desventaja es que tiene publicidades de 30 segundos entre canciones, que no se pueden saltar. Además, no se puede escuchar música sin conexión.

Spotify tiene una posibilidad de contratar un servicio Premium, de $99 (ARS) por mes, que permite escuchar la música en el orden que uno quiera, sin anuncios y sin la necesidad de conexión a Internet.
Además, cuenta con un plan Familiar, de $149 (ARS) al mes, que les permite hasta 6 cuentas disfrutar de esos beneficios, con solo una factura.
Para contratar un plan Premium, hacé clic acá.

Imagotipo de Spotify

Historia y la transición





Coincidiendo con el estreno de su primera campaña de TV, Spotify presentó un rediseño de su imagen gráfica. El principal cambio que se produce es tipográfico; se pasa de la informal slab serif desalineada a una siempre correcta "Gotham". El símbolo resulta bastante continuista con su anterior imagen, manteniendo las famosas ondas musicales y la forma circular.


En el año 2013, Spotify cambió su isotipo por varias razones como pobre impacto, menos atractiva, publicidad etc.. El antiguo isotipo compuesto por un círculo de color de tono verde (con valores RGB  180,211,75), con líneas curvas coloreadas negro (que representa las ondas sonoras) sobre él. Por el lado, nombre de la empresa 'Spotify' escrito en fuente Próxima Nova. Este logo no era atractivo y no recurrido cuando se coloca sobre una imagen de alguna otra fuente. La compañía cree que es una marca musical y no cualquier organización técnica que no incrustar su iso a cualquier imagen. Por lo tanto necesita un isotipo que puede crear un aspecto mejor, cuando se coloca en una imagen de celebridades como Eminem o cualquier otro (que ahora se observan con mucha frecuencia).


La empresa ha optado por mostrar imágenes más formales, lo que pretende ser un reflejo de la madurez de la propia compañía. El problema es que esta apuesta por la sobriedad implica en este caso una pérdida grande de personalidad que se hace evidente sobretodo en Spotify, ya que se opta por utilizar una de las tipografías de las que más se ha abusado en los últimos años: la Gotham. El sobreuso de esta familia tipográfica está generando en el panorama de las marcas actuales una uniformidad peligrosa, que creo que perjudica al pilar básico del diseño de logotipos: la diferenciación. 



Entonces si tuviésemos que hacer una linea de tiempo haríamos algo como esto. Para más información sobre Spotify les dejaremos este link: Spotify 



Spotify

¿Qué es Spotify?




Spotify es una aplicación multiplataforma empleada para la reproducción de música vía streaming. Cuenta con un modelo de negocio Premium, y un servicio gratuito básico y con publicidad; pero con características adicionales, como una mejor calidad de audio, a través de una suscripción de pago. Permite escuchar en «modo radio», buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios.



Historia de Spotify

Spotify es de origen sueco y fue creada por Daniel Ek. Daniel creó su primer empresa con tan solo 14 años, y contrató a sus compañeros del colegio para trabajar en creación y diseño de webs. A los 16 años, quiso trabajar en Google, pero se lo impidieron por no tener ningún título, así que fundó Advertigo, una empresa de marketing online muy exitosa. A los 23 años, en 2006, se la vendió a una empresa mutinacional, Tradedoubler. Además, luego de esto, convenció a uno de los fundadores de Tradedoubler, Martin Lorentzon, hacer la inversión necesaria para que Spotify saliera a la luz. 

Spotify se lanzó el 7 de octubre de 2008, como una aplicación sólo para computadoras, y además estaba disponible únicamente en algunos países de Europa, como Suecia, Finlandia, Noruega, Francia, Reino Unido y España. Era una aplicación innovadora, ya que se podían escuchar millones de canciones sin tener que descargar ninguna de ellas.

En 2009 la Spotify fue adaptado a aplicación móvil, disponible en iOS y Android, para que los usuarios pudieran llevar su música a cualquier lado en sus Smartphones. También crearon la modalidad Premium, que se mantuvo hasta hoy.  

Las discográficas estadounidenses lucharon por los derechos de sus canciones, pero más adelante reconocieron que sus canciones debían aparecer en la aplicación, así que en 2011 Spotify aterrizó en Estados Unidos, compitiendo con iTunes.

En 2014, se eliminó una limitación de 20 horas de música mensuales que tenían los usuarios de la versión gratuita de la aplicación. Esta limitación fue reemplazada por publicidades de 30 segundos entre canciones que no se pueden saltear.

A través de los años, Spotify ha tenido muchísimos cambios y no ha dejado de lanzar novedades, aliándose con diferentes empresas, como Facebook y Starbucks.

Para crear una cuenta en Spotify, hacé click acá.

Espacio Byte

Espacio Byte

El 18 de julio de 2013 se lanzó el Espacio Byte, el primer museo argentino de arte digital, que puede ser visitado las 24 horas del día, los 365 días del año. Es uno de los pocos museos en línea del mundo dedicado exclusivamente a prácticas artísticas que utilizan tecnología digital como medio expresivo y los lenguajes de ella derivados. Es un museo sin barreras espaciales, un entorno virtual dedicado a las diversas expresiones del arte digital tales como videojuegos, arte generativo, software art, animación, web art, ciber-literatura, y proyectos colaborativos en red entre otras. 

El objetivo de Espacio Byte es transformarse en un recurso online, una plataforma de investigación, difusión y recreación de arte digital, así como difundirlo, conservarlo, investigarlo y estimular su producción   Fue el primer museo de este tipo en lengua hispana, y el tercero en el mundo creado exclusivamente a este tipo de arte computacional. 

La idea nació de las numerosas visitas de Enrique Salmoiraghi, el director del proyecto, a exposiciones de arte electrónico y net.art donde no podía dejar de notar que obras que habían sido creadas en la computadora, con bytes, o animaciones digitales, eran muchas veces adaptadas para su exhibición física. Él creía que el arte digital necesitaba un dispositivo de reproducción para manifestarse. Es por esto que decidió crear este museo en línea, abierto a todo el mundo.

Este museo cuenta con numerosas exposiciones de diferentes artistas, así como diversas actividades. Algunas son:

Ciudades Emergentes, por Lee Oliver (Septiembre 2018)


El arte de Lee Oliver explora la geometría fractal a través de la imagen digital, el modelado 3D y la escultura de impresión 3D. 

Para visitarla, hacé clic acá.





Sueños en Pixel, por Escapando del Videojuego (Abril 2016)


Como si se tratara de un clásico videojuego, esta exposición usa los gráficos generados por computadora utilizados en los primeros Arcades. Un lenguaje visual conformado por un patrón cúbico (mosaicos), formas simples y una paleta de colores reducida, producto de la entonces limitada tecnología. Aquí, varios artistas exhiben algunas de sus producciones más recientes, una selección de trabajos realizados en Pixel Art, relatando una historia.

Para visitarla, hacé clic acá.


Para visitar el Espacio Byte, hacé clic acá.








Pixel Art

Pixel Art

El Pixel Art es una forma de arte digital, creada a través de una computadora mediante el uso de programas de edición de gráficos rasterizados, donde las imágenes son editadas al nivel del píxel. Las imágenes de la mayor parte de los antiguos videojuegos para PC, videoconsolas y muchos juegos para teléfonos móviles son consideradas obras de pixel art. Posee similitudes con el puntillismo, difiriendo principalmente en las herramientas para la creación de las imágenes: computadoras y programas en lugar de pinceles y lienzos.


8 Bit



En arquitectura de computadoras, 8 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 8 bits de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.


Hicimos unos gifs animados de personajes y juegos en este estilo (con la aplicación Piskel) y se los dejamos a continuación:






Gravity Falls es es una serie de televisión animada creada por Alex Hirsch inicialmente entre 2012 y 2014 para Disney Channel y más adelante en 2014 hasta 2016 para Disney XD. Se trata de una historia de dos hermanos mellizos llamados Dipper y Mabel Pines, quienes pasan sus vacaciones de verano en la cabaña de su tío abuelo Stan ubicada en un pueblo de Oregón llamado Gravity Falls, en donde ocurren eventos paranormales y sobrenaturales. Los mellizos pasan sus días resolviendo los enigmas que envuelve un misterioso diario. Los Gnomos son criaturas de Gravity Falls, Oregón que habitan en lo profundo del bosque.







It (1990) es una película de terror basada en la novela homónima de Stephen King. Cuenta con las actuaciones de Tim Curry en el papel principal de It, también conocido como Pennywise, el payaso, además de las de actores como Seth Green y Harry Anderson. Trata sobre este payaso maligno, que cada 27 años visita una ciudad de E.E.U.U. para engañar a niños con el fin de comérselos. Hay un grupo de niños, los "perdedores", que tienen como misión derrotar a Pennywise y salvar a todos los otros niños.






Mario Bros es un videojuego de arcade desarrollado por Nintendo en el año 1983. Fue creado por Shigeru Miyamoto. Ha sido presentado como un minijuego en la serie de Super Mario Advance y otros juegos. Fue la tercera aparición de Mario, y la primera que aparece con su nombre definitivo, ya que en Donkey Kong (1981) aparecía bajo el seudónimo de Jumpman (‘saltador’).






Snake es un videojuego lanzado a mediados de la década del 70 que ha mantenido su popularidad desde entonces, convirtiéndose en un clásico. En 1998, el Snake obtuvo una audiencia masiva tras convertirse en un juego estándar pre-grabado en los teléfonos Nokia. El usuario controla una serpiente, que debe ir recolectando alimentos, cada vez haciéndose más larga, sin tocar las paredes. 







PacMan es es un videojuego arcade creado por el diseñador de videojuegos Toru Iwatani de la empresa Namco, y distribuido por Midway Games al mercado estadounidense a principios de los años 1980. Consiste en este personaje, Pac Man, que debe comer puntos pequeños y grandes dentro de un laberinto evitando a los fantasmas, que se lo quieren comer.

Net Art



¿Que es Net Art?

Net Art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, puede referirse a un género de producciones artísticas realizadas ex profeso en y para la red internet, o a un movimiento específico de artistas de origen europeo que introdujeron ciertas prácticas artísticas en la década de los noventa coincidiendo con el desarrollo de la WorldWideWeb.

En género: el net art es una de las formas de arte interactivo habilitadas por los soportes digitales, y las prácticas comunicativas generadas por ellos. La denominación net art designa las prácticas artísticas que apuntan a una experiencia estética específica de internet como soporte de la obra, y dialogan o exploran prácticas comunicativas en la cibercultura.

En ese sentido, Allex Galloway introdujo el término (web) site specificity, para referirse a esa especificidad del net art:
"El gran reto del net art es demostrar autonomía. La clara visión de Marshall McLuhan, según la cual el contenido de cada medio es siempre el anterior, nos recuerda que el net art tiene que hacerse nativo de su propio medio y para el net art eso significa la computadora. Muchos han intentado que el contenido del net art fuese la pintura o el vídeo, o incluso el hipertexto, pero se han visto defraudados por la pertinaz evidencia de la "especificidad de ubicación (web)" del net art. ¿Qué es exactamente lo específico del net art? ¿Qué es la especificidad de ubicación (web)? Dos posibles respuestas son lo que llamo "pura estética net" y "net conceptualismo". El primero es una especie de "arte por el arte" representado por artistas como Jodi o Olia Lialina. El segundo es un tipo de web-escultura que explora los límites de la red. Podría reconocerse en proyectos como el "readme" de Heath Bunting o el net-bloqueador del Teatro de la Resistencia Electrónica. Creo que esas dos son las direcciones en que el net art evolucionará en el futuro."


Para más información sobre Net Art presione aquí: http://investigandoelnetart.blogspot.com/

Características

Una obra de net art tiene como característica fundamental el uso de los recursos de la red para producir la obra. Esto puede ser en forma de uso de datos tomados de internet o del usuario, o uso de programación en el servidor, formularios, email, etc. Ejemplos de lo que no es net art son películas autónomas interactivas en Adobe Flash que podrían ser reproducidas offline, ni tampoco toda forma de documentación sobre obras de arte que están fuera de línea (webs de museos, galerías, etc).

Rachel Greene dice al respecto:
"Net art significaba detournements en red, discurso a través de textos singulares e imágenes, definido todo ello más por los enlaces, e-mails e intercambios que por una estética “óptica”. Lo que las imágenes de los proyectos de net art aportan a estas páginas visto fuera de su espacio nativo de HTML, fuera de su cualidad de red, de su hábitat social, supone en relación al net art el equivalente a ver los animales en los zoológicos."


  • Arte acelerado e inaprensible: el net art se expresa mediante acciones en la web, por lo que está sometido a la continua evolución de un proceso, ya que cada autor modifica su obra periódicamente.
  • Arte global: el net art se sirve del medio globalizador por excelencia, Internet. Es por ello absurdo hablar de criterios de diferenciación en cuanto a un ámbito local, regional o nacional, porque la red ofrece la misma información y las mismas herramientas a todos en todas partes.
  • Carácter interactivo: el net art ha conseguido avanzar en los procesos de acción, participación e interacción entre espectador-obra-autor, a partir de unos trabajos que inducen al usuario a tomar decisiones e intervenir en los contenidos propuestos por el creador.
  • Estilo híbrido: el net art reúne gran cantidad de propuestas creativas, formativas e informativas sin establecer distinciones entre las fronteras de arte y comunicación, fronteras que aborda de manera conjunta e indisoluble en cada una de sus obras. 
  • Arte en pleno proceso de transformación: cada vez cuenta con un mayor reconocimiento institucional y con un mejor status en el mundo artístico.





    Aquí les dejamos un vídeo mostrando un par de obras Net Art: http://www.rtve.es/alacarta/videos/atencion-obras/atencion-obras-net-art/2988340/


    Artistas de Net Art:


    JODI 

    Jodi es un dúo de artistas de internet compuesto por Joan Heemskerk (Jo) y Dirk Paesmans (Di). Están considerados los artistas claves del Net.art desde mediados de los años noventa. Deconstruyen programas, recodifican la realidad de la red, hacen que el usuario reviva la inquietante experiencia de algún fallo de programa. La experiencia de usuario es abrumadora: solo hay que darse un paseo por su web para comprobarlo. 


    MOON

    Convierte la nada en algo: haz un dibujo, una marca. Conéctate con los demás a través de este espacio de la imaginación. Mira los dibujos de otras personas y compártelos con el mundo. Sé parte de una comunidad creciente, disfruta cómo una forma de expresión creativa trasciende las fronteras exteriores y las limitaciones internas. Estamos juntos en este mundo. Las ideas y el viento nadie las puede parar. En este gigantesco mural interactivo creado por Ai Weiwei y Olafur Eliasson, los internautas pintan una luna virtual en una experiencia artística con vocación global.




    MAD MEN

    ¿Te gusta el estilo vintage? ¿Eres fan de Mad Men? ¿Cómo serían las búsquedas de internet si hubiese existido la red de redes en los años sesenta y setenta? He aquí un experimento visual interactivo que fue merecedor de una nominación a los Webby Awards de 2013.





    Para mas de esta informacion visita este sitio web: http://www.ticbeat.com/cyborgcultura/cinco-ejemplos-para-conocer-el-netart/

    Tics

    ¿Qué son las Tics?

    Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son un conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.






    ¿Cuáles son las características de las TICs?

    Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes: 
    • Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. 
    • Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. 
    • Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. 
    • Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática. 
    • Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. 
    • En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia. 
    • Las principales nuevas tecnologías son:
    1. Internet 
    2. Robótica 
    3. Computadoras de propósito específico 
    4. Dinero electrónico
    • Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. 
    • Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.

    ¿Como funciona?

    Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes problemas relacionados con el software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.

    Resultado de imagen para tics

    Los profesionales en TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización, como a las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TIC, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.


    El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.



    Acá les dejaremos un breve vídeo en donde se explicara que son las TICs:





    Para más información les dejaremos este link: https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf

    Ultimas novedades de Spotify

    Las novedades que trae Spotify para su app premium en Android y iOS La plataforma de música en línea, Spotify acaba de anunciar las n...